El gobierno aprobó el pasado viernes el ascenso honorífico a título póstumo de 1 un militar del ejército y de 4 guardias civiles, entre los cuales figura Eusebio García Flores, que falleció el 8 de septiembre pasado durante el transcurso de la etapa 16 de La Vuelta 2014, considerada la etapa reina, que se desarrolló entre San Martín del Rey Aurelio y el alto de La Farrapona-Lagos de Somiedo, en Asturias.
Enlace a la noticia de Europa Press:
http://www.europapress.es/nacional/noticia-ascienden-titulo-postumo-cuatro-guardias-civiles-militar-fallecidos-acto-servicio-20150612182717.html
El accidente ocurrió el día antes a la 2ª jornada de descanso en la que se iba a celebrar la tradicional Cena de la Guardia Civil, que, obviamente fue suspendida. Todos los años la Guardia Civil organiza una cena, pagada, básicamente, por todos y cada uno de los guardias civiles que colaboran con La Vuelta, de agradecimiento a organizadores y patrocinadores. Es un acto institucionalizado y entrañable de gran reconocimiento por parte de todos.
En una próxima entrada comentaremos sobre los accidentes ocurridos durante el transcurso de La Vuelta, que, dicho sea de paso, son, gracias a Dios, muy pocos teniendo en cuenta los peligros inherentes al desarrollo de un evento de esas características.
lunes, 15 de junio de 2015
viernes, 12 de junio de 2015
Todos los Libros de Ruta de La Vuelta Ciclista a España desde 1957
Ya te puedes descargar, desde la página correspondiente de este blog, todos los Libros de Ruta de La Vuelta Ciclista a España desde 1957 hasta 2014. Podrás indagar en la historia de La Vuelta: recorridos detallados, altimetrías, equipos participantes, responsables de la organización, hoteles, anuncios, etc.
Libros de Ruta Vuelta Ciclista a España 2000 - 2009
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
![]() |
Haz clic aquí para descargarlo |
viernes, 5 de junio de 2015
Ubicaciones memorables en La Vuelta Ciclista a España
Si bien han sido muchas las localidades, entornos, lugares en general con belleza o encanto reseñable por donde ha pasado La Vuelta dejo aquí una breve nuestra de los que más me han impactado en los últimos años en los que La Vuelta ha realizado alguna instalación.
![]() |
Meta de La Vuelta en Plaza toros Pamplona |
![]() |
Punto de encuentro frente a la Catedral de Burgos |
![]() |
Punto de encuentro en el Campus de la Universidad Laboral de Gijón |
![]() |
Sala de prensa en el Community Hall de Alcoy |
![]() |
Punto de encuentro a bordo del portaviones Juan Carlos I |
![]() |
Meta y village en la Plaza Mayor de Salamanca |
Salida de La Vuelta 2009 en Holanda (Assen)
La Vuelta tan sólo ha salido en dos ocasiones fuera de territorio español, en 1977 salió desde Lisboa y en 2009 desde la localidad de Assen en Holanda.
En las dos ocasiones La Vuelta tuvo una gran acogida y generó enorme expectación tanto en Portugal como en Holanda pero, probablemente por el enorme predicamento que tienen las bicicletas en Holanda, mucho mayor que en Portugal -la orografía es determinate para ello-. la salida en Holanda nos impactó a todos y nos ha dejado un recuerdo imborrable.
No recuerdo haber visto más banderas españolas en tan poco tiempo. Edificios oficiales, establecimientos, viviendas particulares, colegiales, en cualquier sitio ondeaban las banderas españolas junto a las holandesas. La población encantada nos dispensó una acogida entrañable.
Dejo aquí un breve reportaje fotográfico para corroborar lo que he escrito.
En las dos ocasiones La Vuelta tuvo una gran acogida y generó enorme expectación tanto en Portugal como en Holanda pero, probablemente por el enorme predicamento que tienen las bicicletas en Holanda, mucho mayor que en Portugal -la orografía es determinate para ello-. la salida en Holanda nos impactó a todos y nos ha dejado un recuerdo imborrable.
No recuerdo haber visto más banderas españolas en tan poco tiempo. Edificios oficiales, establecimientos, viviendas particulares, colegiales, en cualquier sitio ondeaban las banderas españolas junto a las holandesas. La población encantada nos dispensó una acogida entrañable.
Dejo aquí un breve reportaje fotográfico para corroborar lo que he escrito.
![]() |
Presentación de La Vuelta en Assen |
![]() |
Cartel de La Vuelta en Holanda |
![]() |
Programa de eventos en Emmen |
![]() |
Decoración en Zutphen |
![]() |
Banderas españolas y de Drenthe en Zutphen |
![]() |
Tienda de Assen |
![]() |
Espectadores de Zutphen |
![]() |
Salida de etapa de La Vuelta en Zutphen |
![]() |
Banderas españolas en Zutphen |
![]() |
Saliendo de Assen |
![]() |
Etapa Assen-Emmen |
![]() |
La Vuelta en Holanda |
![]() |
Tienda de Assen |
![]() |
Restaurante de Assen |
![]() |
Restaurante de Assen |
![]() |
Tienda de Assen |
lunes, 1 de junio de 2015
El gran Jaime Mir. Personaje consustancial a La Vuelta a España
![]() |
Jaime Mir en el 80 aniversario de La Vuelta con Pedro Delgado y Domingo Perurena |
Claro que estaba harto de verle aparecer en todos los finales de etapa de todas las vueltas que se retransmitían por TV. Sus gafas, su bigote, la gorra y el maillot de turno que portaba conformaban una identidad única y notoria. Seguro que incluso hoy en día su imagen es más recordada que la de la mayoría de los ciclistas y casi tanto como la de las grandes figuras actuales e históricas: Bahamontes, Delgado, Indurain y Contador, por ejemplo.
Lo que no me imaginaba, antes de conocerlo, era la catadura personal del personaje, puedo decir alto y claro que es, posiblemente, la persona más profesional, educada, solícita y entrañable del "circo" que son las vueltas.
Sobre sus datos biográficos hay diversas entrevistas publicadas en las que se pueden consultar, dejo abajo los links correspondientes.
Sin embargo voy a comentar ahora algunas anécdotas que el propio Jaime me ha contado en alguna ocasión:
Sobre su facilidad para aparecer siempre en cámara me dijo que eso lo había adquirido durante su etapa como especialista y actor secundario de cine, sobre todo como especialista en películas de vaqueros rodadas en Almería, donde empezó haciendo de mejicano.
Pero cuando supo que como jinete podía cobrar más empezó a montar a caballo, aunque inicialmente no tenía ni idea de como se hacía; luego se enteró de que si, además, se tiraba del caballo ello le reportaba aun más ingresos.
Y, claro está, para que no le faltara el trabajo tenía que hacerse notar, para ello se preocupaba muy mucho de la ubicación de las cámaras y aparecer siempre en el plano.
A buena fe que ha sabido aprovechar y bien ese aprendizaje.
![]() |
Jaime Mir con Ezequiel Mosquera |
El Correo
Noticias y Ocio
El Pedal de Frodo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)